Guía para el análisis de casos en ética
Justificación
Dentro de los objetivos que busca la cátedra de Ética de la Universidad del Rosario se encuentran el de sensibilizar al estudiante frente a la dimensión ética de las situaciones que vive cotidianamente tanto en su vida personal como en su vida profesional; y el de lograr que el estudiante desarrolle su capacidad de juzgar moralmente. La mayor parte de las veces los docentes de ética encontramos problemas a la hora de cumplir con el segundo de estos objetivos, bien sea porque al mostrarle al estudiante las diferentes teorías de justificación moral no logramos articular esta presentación con las situaciones de la vida personal y profesional del estudiante, esto es, nos quedamos en la interpretación de la teoría, o bien porque a la hora de abordar problemas de ética práctica, las discusiones giran en torno a creencias y opiniones con un gran valor subjetivo que no siempre son argumentadas adecuadamente.
Ahora bien, tanto la interpretación juiciosa de las teorías éticas como el examen de las creencias y opiniones que tenemos sobre distintas circunstancias moralmente problemáticas, son elementos fundamentales a la hora de sensibilizar y de aguzar el razonamiento ético. Sin embargo, éstos no son suficientes y requieren de otras herramientas con las que puedan articularse y aprovecharse mejor.
Para articular la interpretación rigurosa de la teoría y su aplicación a situaciones concretas en las que nuestras creencias sean examinadas y confrontadas a la luz de los principios morales que las sustentan, la metodología del análisis de casos resulta útil ya que exigen del estudiante y del docente la reflexión y deliberación sobre situaciones concretas con vistas a la toma de decisiones sobre el curso de acción que se debería seguir y la justificación del mismo. En ese proceso de deliberación y justificación moral deben ser tomados en cuenta otros posibles cursos de acción, principios y justificaciones que deberán ser ponderados con los que uno seguiría para el tratamiento del caso. Allí, no solamente se entra en contacto con los otros y sus circunstancias, sino que se indaga sobre cuál sería la mejor justificación y línea de acción a seguir.
Para el desarrollo y la evaluación del análisis de casos en las clases de ética se pueden identificar al menos cinco criterios: la consistencia en la argumentación, la identificación de los dilemas o problemas morales que se encuentran en la situación descrita, el análisis de las circunstancias o hechos, la viabilidad del tratamiento del caso y la justificación o razonamiento moral que se haga del mismo. Estos criterios serán explicados con más detalle a continuación.
Fuente: Programa de Etica. Escuela de Ciencias Humanas. Universidad del Rosario. 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario